top of page
Elementos gráficos de apoyo 21-02.png
Elementos gráficos de apoyo 21_Mesa de t
Semana delaluz2 SDL23_2x.png
Save the date3 SDL23.png

Pascal Chautard

Elementos gráficos de apoyo 6_Mesa de tr

Diseñador de Iluminación autodidacta con 35 años de experiencia, comienza su aproximación hacía la luz el año 1986 cuando debuta en teatros de Paris, el año 1989, inicia su experiencia en iluminación arquitectónica en Paris y el año 1993 forma su propio estudio de diseño de iluminación independiente: Limarí Lighting Design, se traslada y se radica en Chile en el año 1996. Desde entonces dirige un equipo de arquitectos y diseñadores dedicados a resolver proyectos de iluminación de tipo: arquitectónico, urbano, museográfico, escenográfico y efímeros.
Profesor de taller del diplomado de iluminación arquitectónica de la facultad de diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2011 y 2018.


Ha realizado ponencias a nivel nacional e internacional a dentro de las cuales se destacan:

  • “ Um único Gesto” Ledforum São Paulo, 2020.

  • “Iberoamerican lighting design in search of an original way of development” PLDC, Paris, 2017.

  • “ Conhecendo contextos e formulando conceitos” LEDFORUM, São Paulo 2017, Masterclass + conferencia

  • “Iluminación museográfica” LEDFORUM ,São Paulo, Brasil, 2015 “Casos de Iluminación museográfica en Chile”,

  • ” Miremos La luz” Medellín Colombia 2014,

  • “iluminación de museos con fibra óptica” Sao Paulo, Brasil 2013,

  • “lighting design desde Iberoamérica“ EILD, Querétaro, México, 2012

  • “Iluminación de museos en Chile” Jornadas IES México DF 2011,

  • “Museum lighting design at the end of the world ”, PLDC (Berlín)2009,

Miembro fundador y ex presidente de DIA (asociación profesional de diseñadores de iluminación de Chile).  Ha sido uno de los creadores y director ejecutivo de EILD 2010 Valparaíso (Encuentro iberoamericano de lighting design).

 

Participó del comité editorial de EILD 2012 Querétaro, 2014 Medellín, Colombia, 2016 Outro Preto, Brasil, 2019 Colonia Uruguay.

 

Organizó en el marco de EILD 2014 con Roger Narboni el workshop “Urbanismo Luz” en Medellín, Colombia.

 

Organizó en el marco de EILD 2019 el workshop “Panorama” con Mônica Lobo, Orlando Marquez en Colonia, Uruguay

Ganador de varios premios internacionales de diseño de iluminación entre los cuales:

  • 2022 Winner LITaward visitor Experience & museum exhibition

  • 2021 Honorable mention LITaward heritage lighting

  • 2020 Winner LITAward energy saving, Los Angeles

  • 2020 Award of Merit IES, category energy and environmental lighing, NYC

  • 2019 Honorable mentions LIT AWARDS 2019, Los Angeles

  • 2018 Award of excellence IALD Chicago

  • 2018 premios bienal de iluminación ILUMINET, Cdmx

  • 2017 Award of excellence IES, NYC; best interior lighting scheme DARC Awards London

  • Lighting design Awards, Integration Project of the year, London

  • 2016 Mención de honor, Bienal Iluminet, Cdmx

  • 2015 Lamp Lighting Solutions interior, Barcelona ; Award of Merit IES, NYC

  • 2014 Premio Iluminet interior, Medellin

  • PROYECTOS EMBLEMÁTICOS EN ETAPA DE DISEÑO O EJECUCIÓN

  • museo de la casa Colorada

  • parque estadio nacional, Arquitectos Teodoro Fernández y Asociados

  • Iglesia San Francisco del baron, Valparaíso

PROYECTOS RELEVANTES EJECUTADOS 2010-2023

 

  • 2022 museo o’higginiano y de bellas artes de Talca

  • 2022 museo de las telecomunicaciones de Valdivia, museografía SUMO

  • 2021 sala Matta museo nacional de bellas artes, servicio nacional del patrimonio cultural

  • 2021 museo de arqueología de la Serena, servicio nacional del patrimonio culltural

  • 2020 palacio Pereira, arquitectos Cecilia Puga, Paula Velasco, Alberto Moletto

  • 2019 “su vertical nos retiene”, parque Cerrillos, artista Fernando Prats, arquitectos Elton Leniz y Cruz Mandiola

  • 2019 Edificio corporativo CMPC, Los Ángeles, arquitectos Izquierdo Lehmann

  • 2017 museo chileno de arte precolombino, exposición permanente

  • 2016 templo Bahá’í, arquitectos HPA, Siamak Hariri, Justin Ford.

  • 2015 casas de lo Matta, Vitacura, Corporación cultural de Vitacura

  • 2014 museo chileno de arte precolombino, arquitecto Smiljan Radic, museógrafo Geoffrey Pickup

  • 2012 parque Forestal, Santiago, municipalidad de Santiago.

  • edificio Moneda Bicentenario, Teodoro Fernández arquitectos

  • 2011 parque cultural de Valparaíso. Valparaíso, Chile. Arquitectura HPLS Arquitectos.

  • parque de la primera infancia, La Recoleta, Arquitectos Elemental, Alejandro Aravena

  • 2010 teatro del lago, Frutillar, Chile, Arquitecto Bernd Haller

  • museo mapuche de Cañete, DIBAM, museografía Rodrigo Latrach, Trinidad Moreno

  • museo de la memoria y de Los derechos humanos. Santiago, Chile. Arquitectura Estudio América

bottom of page